El Palacio Nacional de la Cultura fue edificado de 1939 a 1943 por instrucciones del General Jorge Ubico Castañeda, quien gobernó el país de 1931 a 1944, y funcionó como sede de gobierno. Su costo original fue de Q. 2,800,000.00, que en 2023 equivaldría a Q.379,298,329.80.
Es considerado una obra maestra por la cantidad y calidad de detalles que se aprecian a cada paso. La construcción es antisísmica: tres segmentos o edificios independientes interconectados para resistir en caso de un evento sísmico.
El Palacio Nacional de la Cultura resalta sobre la Plaza Central del Centro Histórico de la Ciudad Capital. Cuenta con una fuerte influencia de una variedad de estilos arquitectónicos, por lo que se define como “ecléctico”, al integrar elementos de varias corrientes.
De ellas, las que más sobresalen son el estilo barroco, que evoca los ornamentos de las edificaciones de Antigua Guatemala; el estilo neoclásico que tiende a tener elementos como columnas, frontones, bóvedas o cúpulas; así como el mudéjar con artesonados de madera, como el de los techos del Salón de Banquetes.